Los próximos días 10 y 11 de octubre, la ciudadanía, movimientos sociales de Barcelona y fuerzas políticas (Guanyem Barcelona, Procés Constituent, Podem BCN, ICV, EUiA, Trobada Popular Municipalista (TPM) y Red Ciudadana Partido X) debatiremos sobre la construcción del Código Ético de una posible candidatura de confluencia que tenga como objetivo ganar las próximas elecciones municipales de nuestra ciudad. Será en “Gobernar obedeciendo. Jornadas de Código Ético para la confluencia en Barcelona”, un encuentro que tendrá lugar en La Sedeta (C/ Sicilia, 321).
Entendemos que la ciudadanía protagonista de la revolución democrática en curso reclama unas nuevas políticas con las que salir de la crisis con más democracia y no con menos. Y ello se traduce en la exigencia de una nueva forma de hacer política: un cambio en las reglas del juego, un nuevo contrato de relaciones entre la gente, sus representantes electos y la forma en que éstos han de ejercer la gestión pública. Un Código Ético con el que recuperar la democracia, que se debatirá de manera pública y transparente, tanto en sesiones presenciales como mediante herramientas de participación online.
Este compromiso ético con la ciudadanía comprenderá medidas que garanticen un control democrático de las instituciones, dando respuesta a las inquietudes ciudadanas sobre cuál ha de ser el número de mandatos y el salario moderado que dignifique la representación política, evitando, no obstante, que ésta se convierta en una dedicación burocrática continuada; sobre qué medidas establecer para impedir las “puertas giratorias” que favorecen las relaciones ilegítimas entre las élites políticas y empresariales; y sobre cómo garantizar la transparencia y la racionalidad de la financiación de los partidos políticos y de las campañas electorales, entre otros aspectos relevantes que se relacionan con la corrupción de las instituciones democráticas.
Se trata de construir una candidatura municipalista de ruptura que gobierne obedeciendo a la ciudadanía frente al poder abusivo acumulado por una minoría no elegida democráticamente. Para ello, creemos que se deben abordar de manera urgente y prioritaria las cuestiones antes mencionadas. La recuperación de la democracia por la ciudadanía no puede basarse solamente en promesas, ni en la mera confianza de la gente en la honestidad de sus representantes. Debemos establecer también garantías de control de las instituciones y de los representantes políticos por parte de la ciudadanía. Al mismo tiempo, se trata de concebir medidas de corresponsabilidad en la gestión de las instituciones democrácticas y de protección de los representantes electos frente a la influencia de poderes no elegidos democráticamente.
Por todo ello, convocamos a la ciudadanía: para conseguir que el debate sea rico y plural, con el fin de alcanzar el máximo consenso en torno a medidas profundas pero también realistas.
Descarga el documento del Código Ético
Lugar: La Sedeta (c/ Sicilia, 321, metro Sagrada Familia)
Fechas y horarios: viernes 10, de 19 a 21 h / sábado 11, de 9 a 14 h